Sábado 19 de Junio.
10:00-13:30.
Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias.
Estimado amigo, estimada amiga.
Tras meses de debates, reuniones, actividades y pensamientos; aquellos que iniciamos este proceso llamado en un principio Bloque Primero Izquierda, hemos decidido dar el salto que termina con la primera parte del camino.
Con muchas ilusiones queremos reunirnos en torno a unas ideas básicas y sentir que esta nueva herramiernta política, distinta e innovadora, goza del mayor consenso posible entre todas las personas que habéis estado recibiendo información en este periodo.
El sábado 19 habrá por fín que tomar decisiones y compartir tareas inaplazables para continuar el recorrido y ser capaces de alentar procesos de trabajo en red, abiertos y participativos con el mayor número posible de personas y organizaciones de todo tipo.
Si sabes que la situación política no da más de sí, si estas cansado o cansada de que te repitan el mismo discurso, tenemos la oportunidad crear un nuevo proceso para lo que es imprescindible tu presencia ese sábado. Lo es por tu opinión, tus pensamientos y tu apoyo para lo que vayamos a construir de forma colectiva.
Hay que marcar un punto de inflexión que sólo será real si te acercas a la asamblea para aportar, para debatir; en definitiva para hacer POLITICA, algo que ha sido usurpado a los ciudadanos y ciudadanas. No dejes que siga así, hay opciones.
PROGRAMA:
Sábado 19 de Junio.
10:00-13:30.
Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias. 10:00-11:30. Introducción y debate sobre estrategias de trabajo (ver documento de estrategias que complementa a los documentos que están colgados en nuestro blog y que también forman parte de la discusión).
11:30-12:00. Desayuno ecológico.
12:00-13:30. Debate sobre la forma de organizarnos (ver documento de organización que complementa a los documentos que están colgados en nuestro blog y que también forman parte de la discusión).
Si alguien tiene necesidad de conciliar la vida familiar y la participación en este acto, es decir, si alguien necesita que sus hijos o hijas estén bajo el antento cuidado de una persona encargada de una divertida ludoteca, que nos envíen un correo a bloqueprimeroizquierda@gmail.com antes del 17 de Junio para poder organizar esta cuestión.
Un saludo y hasta el sábado 19 de Junio.
Proceso constituyente de una nueva organización política para el trabajo en red
Documentos de Trabajo.
Estrategia.Los orígenes más cercanos de esta iniciativa de constitución de un nuevo movimiento dentro del campo de la izquierda como alternativa al capitalismo, surge desde la confluencia de diversos impulsos motivados por al menos tres elementos en común: el sentimiento de carecer de instrumentos, organizaciones o partidos tradicionales, que sean una referencia suficientemente útil tanto para el pensamiento como para la acción social y política sin que obviemos que existen colectivos con los que nos identificamos y con los que trabajamos codo con codo; a esto se suma el rechazo a la fragmentación impulsada por el capitalismo, y por la creación de colectivos como cuando nos hemos sentido incómodos en un sitio, nos hemos ido y hemos creado otro, algo que, lejos de impulsar mayor participación, ha atomizado el movimiento; y finalmente, la voluntad de permanecer o participar activamente en la política, superando mediante el trabajo en red las carencias de la participación política, la decadencia de los partidos tradicionales y los límites con los que nos encontramos en el día a día de nuestras localidades.
Concretamente, las personas que inicialmente promueven este proceso podrían quizás encuadrarse en alguno de los siguientes grupos:
1. Personas situadas en la izquierda, es decir, con ganas de cambiar las cosas, pero que no participan en organizaciones políticas concretas, aunque sí en movimientos sociales, cívicos, culturales, sindicales, vecinales...
2.- Personas que actualmente participan en distintos grupos sociopolíticos de la izquierda, de ámbito tanto local (Por ejemplo: CpL-Convocatoria por Loja) como andaluz o estatal (Por ejemplo: IA-Izquierda Anticapitalista, IU, Paralelo 36, Red Andaluza por la Igualdad y los Derechos Humanos...), pero apuestan por generar un espacio común de trabajo social y político que haga más eficaces sus esfuerzos.
3.- Las personas que dentro de IU participaron activamente en las distintas corrientes que pretendían la refundación en positivo de esa organización, que tras comprobar la degeneración, a su entender irreversible, del proyecto político original surgido hace ya demasiado tiempo (1986), apuestan por abandonarlo y apoyar un nuevo proyecto en este caso social y político que recoja lo mejor de la tradición de la izquierda y asuma a su vez los nuevos impulsos e ideas que el pensamiento y la acción de izquierdas están generando a nivel mundial.
Después de múltiples reuniones y de ir poniendo de acuerdo tanto las ideas como los tiempos, se decide culminar este proceso constituyente, sobre los siguientes consensos para hacer política de otra manera:
1. Nada está decidido de antemano. Se está de acuerdo en constituirnos, pero el resultado final debe ser siempre más amplio. Nacemos para desaparecer, pues nuestra intención es generar una red que supere nuestro propio grupo.
2. Se trata de un proceso abierto, participativo y plural, en el que cualquier persona que lo desee pueda participar libre y activamente, con el grado de compromiso que considere oportuno.
3. Estamos creando un movimiento social y político de izquierdas y de carácter plural. Se trata de trabajar en la integración, la suma, de personas de distintas sensibilidades, por ejemplo, desde la izquierda transformadora, la ecología o el andalucismo. Como en el proceso constituyente, siempre haremos nuestras actividades contando con personas y colectivos diferentes a nuestro propio grupo.
4. Se considera que territorialmente este proyecto debería trabajar en la perspectiva de confluir generando redes con personas y organizaciones de distintos lugares hasta alcanzar, como mínimo, un ámbito andaluz. Fomentaremos procesos de confluencia como nuestra principal seña de identidad, tal y como hemos hecho en el proceso constituyente.
5. Este proyecto pretende constituirse, desde su inicio, como un instrumento útil e influyente tanto en el debate de ideas como en la acción social y política promoviendo la elaboración de propuestas y alternativas
concretas, y priorizando las siguientes cuestiones para el trabajo durante los próximos 12 meses:
5.1.- En Granada. Las alternativas laborales a la precariedad. Responder a los problemas socio-económicos (paro y crisis económica, precariedad laboral, modelo productivo, educación, vivienda, barrios ignorados…).
5.2.- En Granada. La nueva cultura de la política frente a los partidos decadentes. Denunciar la corrupción y el carácter antidemocrático de las instituciones y los partidos políticos (partidos decadentes, corrupción, sistema electoral, financiación local y autonómica…).
5.3.- En Granada. El territorio, los barrios y la vivienda. Proponer y activar nuevas redes de economía alternativa y nuevas maneras de transformar los barrios a través de procesos de participación que mejoren nuestros territorios y nuestros barrios.
5.4.- En Granada. La ciudadanía y los derechos humanos. Responder a la falta de derechos (libertades, igualdad, inmigración, mujer, juventud, medios de comunicación e información, cultura…) a través de la denuncia de ataques como la “ordenanza de la convivencia”.
Consideramos que desde la pluralidad es posible confluir en la generación de alternativas concretas a los problemas, porque para ello sólo es necesaria la voluntad de construir y acercar planteamientos utilizando como instrumentos la inteligencia, el debate, el consenso y la movilización. Insistimos de nuevo en que nuestro interés es actuar junto con personas y colectivos que no sean de nuestro grupo y que quieran aportar su granito de arena en la construcción de alternativas para Granada.
Finalmente, queremos dejar claro que como tarea fundamental proponemos y apoyamos la convocatoria abierta y compartida de asambleas a nivel más amplio, donde compartir experiencias, definir tareas y avanzar en la construcción de la izquierda alternativa que necesitamos.
Organización.
Se plantea el siguiente documento de trabajo como una propuesta concreta para debatir antes y durante la Asamblea del 19 de Junio. Son temas de organización interna en el que tienen que primar los principios de democracia real, transparencia y coherencia con la defensa de nuestros pensamientos.
Podemos reducirlo a 3 partes bien diferenciadas: nombre, estructura y responsabilidades, y funcionamiento.
1. Nombre: ha sido objeto de debate intenso, pero hay que tomar una decisión con el convencimiento de que no gustará a todos. Por lo menos tenemos que intentar que sea representativo, acorde con lo que pensamos transmitir y por supuesto atractivo, aunque lo que pretendemos es desdramatizar la importancia del nombre y dejarlo abierto a posibles cambios en el futuro. Estos son los 3 nombres que más apoyo suscitan:
- Iniciativa por Granada
- Convocatoria por Granada
- Convocatoria por el Bloque de izquierdas
- Otros: se deja abierta la posibilidad de propuestas nuevas
NOTA: según el registro de Ministerio de Interior, estos nombres no están ocupados por partidos existentes.
2. Estructura y responsabilidades: desde ya hay que acometer una serie de tareas inaplazables que definan parte del funcionamiento y que comprometa de manera responsable a varias personas.
Propuesta:
La organización se compone de dos órganos básicos, dinámicos y alterables, sin dogmatismos o restricciones. Son herramientas de trabajo abiertas, que además deben fomentar el trabajo en red intensivo y
extensivo. Una manera diferente de hacer las cosas para crear algo diferente, nuevo y atractivo, en la medida de nuestras posibilidades. Naturalmente, combinado con unos instrumentos organizativos imprescindibles.
- Asamblea: reunión de personas simpatizantes con la organización. Se establecerán mediante convocatorias abiertas. Lugar para debatir, establecer prioridades y definir líneas de trabajo para el Grupo portavoz.
- Grupo portavoz: comisión permanente también abierta a cualquier integrante de la organización que ejecuta propuestas de la asamblea y lleva el metabolismo básico de la organización. Dentro de este mismo grupo deben existir una serie de personas con unas responsabilidades muy concretas y que recaigan directamente en ellas para un mínimo de operatividad y pragmatismo. No obstante, la colaboración debe ser la mayor virtud.
Un número aproximado puede ser entre 6 y 10 personas.
a) Comunicación: web, blog, cartelería, e-mail
b) Administración: recopilación de documentos, actas, bases de datos.
c) Tesorería: control de cuentas, cuotas y gastos. Bancos, búsqueda de financiación.
d) Relaciones externas: contactos con otras organizaciones, planificación de reuniones y actividades con ellas, e intercambio de información.
e) Actividades: responsable de organizar acciones, actos y reuniones internas
f) Portavoz: 2 o 3 caras pública de la organización, notas de prensa. Sin líderes, ni “personalismos”.
3. Funcionamiento:
El Grupo permanente debe reunirse como mínimo una vez al mes; con un óptimo cada 2-3 semanas, donde se pongan al día las cuestiones de cada responsable y se trabaje ejecutivamente las decisiones asamblearias.
La asamblea, como órgano representativo debe reunirse como mínimo cada 2 meses, para definir la dirección de la organización y realizar los cambios que considere oportunos.
La pertenencia a esta organización no limita ni restringe que se pueda participar en otro ente similar como militante o simpatizante.
Es imprescindible la responsabilidad individual, y que todo el mundo pueda proponer y encontrar el marco para su autonomía y desarrollo de sus ideas. En definitiva, fomentar la iniciativa y apoyarla colectivamente.
ALGUNAS DE LAS PERSONAS QUE ESTÁN PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE BLOQUE SON: Antonio Folgoso Olmo, Reme Garrido García, Rubén Quirante Román, Miguel Martín Velázquez, Alberto Matarán Ruiz, Rafael Morales Domínguez, Miguel Pedraza Sánchez, Elías Porras Zamora, Antonio Miguel Romero Jiménez, Manuel Saenz Hernández, Cecilio Sánchez Hita, Laureano Sánchez Perea, Paco Vílchez Lara, Luis Villodres, Hilario Sánchez, Eduardo Tessino.
2 comentarios:
Estais haciendo un buen trabajo. En la asamblea de este sábado tendre la oportunidad de pasar un buen rato dialogando y escuchando.
Nos vemos el sábado
Me ha encantado la asamblea de esta mañana.
Ya se ve fuerza y un claro proyecto.
Estoy segura que en las siguientes reuniones del bloque tendremos que pedir una sala más grande.
Publicar un comentario
El usuario se obliga a no utilizar estos servicios para la realización de actividades contrarias a las leyes, a la moral, al orden público y, en general, a hacer un uso conforme a las presentes condiciones alejado de atentados a la intimidad o de tono injurioso o incitador a la violencia. Las mismas previsiones serán aplicables a comentarios con contenidos o enlaces propagandísticos, actividades publicitarias o de explotación comercial, spam y comentarios repetidos, así como los que no tengan sentido, estén fuera del tema la noticia, o sean incluidos con un tono alejado de lo cordial que se pretende.