Se ha producido un CAMBIO EN EL LUGAR de la Reunión que vamos a celebrar quienes dentro de CCOO no estamos de acuerdo con el Pacto de las pensiones para debatir qué hacer. El motivo del cambio es que esta reunión coincidía con una asamblea previamente convocada en el sindicato.
Así que la reunión será:
jueves 10 de febrero, de 17h30 a 20h30Por favor, quienes hayáis reenviado esta convocatoria difundid el cambio de lugar.
Facultad de Bellas Artes
Aula "Teórica 22"
Ante la firma del acuerdo de pensiones que ayer tan bien se escenificó ante todas las televisiones (porque ésa era una de sus principales finalidades) muchos y muchas de quienes estamos afiliados a CCOO sentimos una mezcla de vergüenza, rabia, desencanto, no sé, no sé cuáles son las palabras que pueden traducir nuestros sentimientos y nuestras percepciones.
Y creo que a renglón seguido nos planteamos qué hacer, o llevamos tiempo planteándonoslo.
El primer impulso es tirar el carnet, quemarlo en la plaza pública, organizar un aquelarre conjunto, y llamar a la prensa.
Pero algunos -algunos y algunas-, pensamos que CCOO, pese a sus deficiencias, sigue siendo un instrumento útil, un instrumento que no hay que dejar en manos de quienes están haciendo el juego al capital, y que desde fuera sería imposible construir algo ni siquiera con fuerza parecida.
Por todo ello quienes consideramos que CCOO puede y debe volver a jugar el papel que tuvo en sus orígenes, debemos luchar para devolver las cosas a su cauce.
Y os convocamos a una reunión de afiliados y afiliadas para debatir sobre lo que está pasando dentro del sindicato y por dónde queremos que siga su camino.
jueves 10 de febrero, de 17h30 a 20h30,
Facultad de Bellas Artes
Aula "Teórica 22"
SI REALMENTE ESTÁS EN CONTRA DE LA LÍNEA DEL SINDICATO NO BASTA QUE NOS APOYES DESDE LEJOS
¡ES NECESARIA TU PRESENCIA!
TAMBIÉN ES NECESARIO QUE REENVÍES ESTA CONVOCATORIA A TODAS LAS PERSONAS QUE DESDE DENTRO DEL SINDICATO PIENSAN EN TÉRMINOS PARECIDOS.
Recordamos que es una reunión de Afiliadas y Afiliados de CCOO
------------------
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
2 de febrero de 2011
Gobierno, CCOO, UGT y CEOE llegan a un mal pacto social y energético sin contar con las organizaciones ecologistas
Gobierno, CCOO, UGT y CEOE incluyen en su acuerdo, como peligrosa moneda de cambio, los temas energéticos sin considerar la opinión de las organizaciones ecologistas. Ecologistas en Acción califica de malos los acuerdos que hoy se presentan.
Hoy rubrican un acuerdo que abarca a varios campos el Gobierno, CCOO, UGT y la CEOE. Entre las líneas destaca todo lo concerniente a la reforma de las pensiones. Este acuerdo ha sido calificado como un importante e injustificado retroceso de los derechos sociales por Ecologistas en Acción, como ya hizo público la organización.
Sin embargo este no es el único contenido de la negociación. Otro punto que aparece es el de los asuntos energéticos. Para Ecologistas en Acción es sorprendente y preocupante que, en una negociación sobre pensiones y reforma laboral, sobre recorte de derechos, se introduzcan los asuntos energéticos. Estos temas son de una gran complejidad e importancia y no pueden ser moneda de cambio.
En las últimas semanas han saltado a los medios de comunicación los intentos de alargar la vida de las centrales nucleares o consensuar el emplazamiento del ATC. A juicio de la organización ecologista es un tremendo error que se puede consensuar un recorte en las prestaciones de jubilación, a cambio de hipotecar más nuestro futuro permitiendo la generación de residuos radiactivos por más tiempo. Ambos son temas muy graves que deben tratarse de forma separada.
En todo caso, este no es el único problema de la inclusión de los temas energéticos en la negociación, también lo es la ausencia de las organizaciones y las visiones ecologistas. Los temas energéticos están íntimamente ligados a los límites del planeta en que habitamos. Un ejemplo palmario es el pico del petróleo, que probablemente estamos atravesando ya, lo que implicará que el precio de esta materia prima clave se dispare. Otro es el cambio climático, producido fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles y el derroche energético imperante en nuestro sistema económico.
Además, Ecologistas en Acción recuerda que el movimiento ecologista tiene propuestas de generación energética maduras, técnicamente solventes y que abordan los tremendos problemas sociales y ambientales a los que nos enfrentamos. Tal es el caso de la propuesta de generación eléctrica presentada la semana pasada por Ecologistas en Acción.
El movimiento ecologista no es el único que tiene que opinar en algo tan importante como nuestra forma de generación energética, pero es indudable que es un actor clave que tiene la mirada sobre el principal problema al que se enfrenta actualmente la humanidad: estar alcanzando los límites de los recursos y sumideros (basureros) del planeta. Un problema que tiene unos impactos socioeconomómicos brutales.
Por último y más importante, el acuerdo al que llegan Gobierno, CCOO, UGT y CEOE es malo, pues toma como marco de referencia la propuesta de mix para 2020 de la Subcomisión del Congreso. Esta propuesta no solo es muy poco ambiciosa en cuanto a los objetivos de renovables, sigue abusando de los combustibles fósiles y las nucleares, sino que, además, contempla una ausencia de objetivos de reducción del consumo energético.
Ecologistas en Acción ha demostrado que es posible reducir el consumo eléctrico (26%), de energía primaria (42,2%) y final (34,5%), con respecto a 2009, con una buena calidad de vida ciudadana. Con esta reducción las emisiones globales alcanzarían una disminución del 45% respecto a 1990, y las del sector eléctrico un 73% respecto a 2009. La apuesta por las renovables haría que suministrasen el 72% de la electricidad en 2020. Ante esto, los objetivos que se marca el pacto, de un 20% de energía final renovable en 2020, son conservadores e insuficientes.
Todo ello en un contexto de recorte del apoyo a la energía solar y una continuación de la subvención al carbón.
Este acuerdo además adolece de iniciativas claras para reducir la movilidad motorizada y la apuesta decidida por una movilidad sostenible.
Por último, el texto da el apoyo a las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, que no solo no suponen una lucha real contra el cambio climático, sino que además son un importante desvío de fondos que son fundamentales para la imprescindible reconversión de nuestra economía hacia formatos bajos en carbono, como indican varios informes.
Para más información: Luis González Reyes, 626 682 685
-- José Vicente Barcia Prensa y Comunicación c/ Marqués de Leganés 12, 28004 - Madrid Tel: +34 915312739 Fax: +34 915312611 Movil: 658654993 prensa@ecologistasenaccion.org http://www.ecologistasenaccion.org/
---
150 delegad@s rechazan el acuerdo sobre pensiones.
http://anticapitalistasgranada.blogspot.com/2011/02/150-delegads-rechazan-el-acuerdo-sobre.html
0 comentarios:
Publicar un comentario
El usuario se obliga a no utilizar estos servicios para la realización de actividades contrarias a las leyes, a la moral, al orden público y, en general, a hacer un uso conforme a las presentes condiciones alejado de atentados a la intimidad o de tono injurioso o incitador a la violencia. Las mismas previsiones serán aplicables a comentarios con contenidos o enlaces propagandísticos, actividades publicitarias o de explotación comercial, spam y comentarios repetidos, así como los que no tengan sentido, estén fuera del tema la noticia, o sean incluidos con un tono alejado de lo cordial que se pretende.