Estimados/as compañeros/as,
La APDHA y otros colectivos de la sociedad civil española estamos tratando de trabajar en torno a la situación que se está produciendo con los tristemente conocidos Centros de Internamiento de Extranjeros y del inexistente Reglamento que en teoría debería regularlos.
Para ello, y como parte de una estrategia a medio plazo, hemos elaborado un manifiesto en el que se exponemos nuestra posición en contra de su existencia, y mientras persiste la misma, una mayor transparencia y participación social en el Reglamento que desarrolla su funcionamiento.
Por ello, las entidades que aparecemos en el manifiesto estamos buscando apoyos en personas, organizaciones cercanas y en general en la sociedad civil, para que antes del próximo día 13 de Junio se adhieran a este manifiesto que os adjunto, de cara a que el próximo día 16 de Junio podamos presentarlo públicamente, junto con el listado de las personalidades, redes, plataformas, entidades y similares que lo apoyamos.
Así, además de pediros que leáis el documento que hemos realizado y que valoréis vuestra adhesión y/o participación en la campaña, os rogamos que de forma lo distribuyáis directamente entre otras entidades y/o personalidades que puedan estar interesadas en él.
Súmate a la campaña
Un fuerte abrazo
Si quieres ver más noticias:
http://www.facebook.com/ APDHAGranada
Que el derecho no se detenga a la puerta de los CIEs
Las organizaciones sociales, entidades y ciudadanos abajo firmantes pedimos el cierre de los
Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), espacios contrarios a los instrumentos
internacionales
preocupación
que regulará el funcionamiento de estos Centros. Margina así a la sociedad civil en el
tratamiento de uno
privación de libertad a personas que no han podido obtener o renovar el permiso de
residencia.
Son meses esperando conocer el borrador de este reglamento que está elaborando el
Ministerio de Interior ‐pese a que la última modificación de la LOEX, de 11 de diciembre de
2009 dispuso que se aprobaría en el plazo de 6 meses‐, sin que haya sido posible saber sus
líneas
totalidad de los Derechos de las personas que son internadas en los CIE. Esta ausencia de
diálogo
que dé continuidad a la actual inseguridad jurídica propiciada por la imposición unilateral y
arbitraria
Las denuncias documentadas sobre el funcionamiento de los CIE, formuladas en los
últimos
europeas,
Pueblo, y equivalentes autonómicos, o la propia Fiscalía General del Estado, no pueden
obviarse
movimiento
en
La sociedad civil no puede ser excluida del proceso de elaboración del Reglamento
que regulará el funcionamiento de estos espacios donde miles de personas permanecen
detenidas por no tener su situación administrativa regularizada. Son nuestras vecinas y
vecinos,
que sean respetados los Derechos de las personas, independientemente del lugar donde
hayamos
Es necesaria, entonces, la implicación de todos los estamentos de nuestra sociedad
para
mueven
enseñanza, etc. puede favorecer que Interior apruebe un Reglamento que garantice y
desarrolle
Insistimos en que el único derecho limitado por el ordenamiento jurídico a dichas
personas es el de la libertad ambulatoria. Por ello, el Reglamento ha de garantizar el
cumplimiento
asistencia
al
Y en tanto los tiempos conduzcan a un cierre de estos centros, se ha de acabar con el
oscurantismo
de los internos e internas, el acceso de las entidades sociales y proporcionando información
pública
la
Pedimos tu apoyo a este manifiesto
¡Que no nos hagan trampas con el Reglamento. CIErralos!
Organizaciones
Andalucía Acoge
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
(AEDIDH)
Campaña “CIE’s No” (Valencia)
Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
Convivir Sin Racismo
Federación Estatal de Asociaciones de SOS Racismo
Ferrocarril Clandestino
Fundación Acción Pro Derechos Humanos
Grupo Inmigrapenal
Médicos del Mundo
Plataforma de Solidaridad con los/las Inmigrantes (Málaga)
Pueblos Unidos
Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos (Universidad de Barcelona)
Parroquia San Carlos Borromeo (Madrid).
La APDHA y otros colectivos de la sociedad civil española estamos tratando de trabajar en torno a la situación que se está produciendo con los tristemente conocidos Centros de Internamiento de Extranjeros y del inexistente Reglamento que en teoría debería regularlos.
Para ello, y como parte de una estrategia a medio plazo, hemos elaborado un manifiesto en el que se exponemos nuestra posición en contra de su existencia, y mientras persiste la misma, una mayor transparencia y participación social en el Reglamento que desarrolla su funcionamiento.
Por ello, las entidades que aparecemos en el manifiesto estamos buscando apoyos en personas, organizaciones cercanas y en general en la sociedad civil, para que antes del próximo día 13 de Junio se adhieran a este manifiesto que os adjunto, de cara a que el próximo día 16 de Junio podamos presentarlo públicamente, junto con el listado de las personalidades, redes, plataformas, entidades y similares que lo apoyamos.
Así, además de pediros que leáis el documento que hemos realizado y que valoréis vuestra adhesión y/o participación en la campaña, os rogamos que de forma lo distribuyáis directamente entre otras entidades y/o personalidades que puedan estar interesadas en él.
Súmate a la campaña
Un fuerte abrazo
Si quieres ver más noticias:
http://www.facebook.com/
--------
Que el derecho no se detenga a la puerta de los CIEs
Las organizaciones sociales, entidades y ciudadanos abajo firmantes pedimos el cierre de los
Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), espacios contrarios a los instrumentos
internacionales
preocupación
que regulará el funcionamiento de estos Centros. Margina así a la sociedad civil en el
tratamiento de uno
privación de libertad a personas que no han podido obtener o renovar el permiso de
residencia.
Son meses esperando conocer el borrador de este reglamento que está elaborando el
Ministerio de Interior ‐pese a que la última modificación de la LOEX, de 11 de diciembre de
2009 dispuso que se aprobaría en el plazo de 6 meses‐, sin que haya sido posible saber sus
líneas
totalidad de los Derechos de las personas que son internadas en los CIE. Esta ausencia de
diálogo
que dé continuidad a la actual inseguridad jurídica propiciada por la imposición unilateral y
arbitraria
Las denuncias documentadas sobre el funcionamiento de los CIE, formuladas en los
últimos
europeas,
Pueblo, y equivalentes autonómicos, o la propia Fiscalía General del Estado, no pueden
obviarse
movimiento
en
La sociedad civil no puede ser excluida del proceso de elaboración del Reglamento
que regulará el funcionamiento de estos espacios donde miles de personas permanecen
detenidas por no tener su situación administrativa regularizada. Son nuestras vecinas y
vecinos,
que sean respetados los Derechos de las personas, independientemente del lugar donde
hayamos
Es necesaria, entonces, la implicación de todos los estamentos de nuestra sociedad
para
mueven
enseñanza, etc. puede favorecer que Interior apruebe un Reglamento que garantice y
desarrolle
Insistimos en que el único derecho limitado por el ordenamiento jurídico a dichas
personas es el de la libertad ambulatoria. Por ello, el Reglamento ha de garantizar el
cumplimiento
asistencia
al
Y en tanto los tiempos conduzcan a un cierre de estos centros, se ha de acabar con el
oscurantismo
de los internos e internas, el acceso de las entidades sociales y proporcionando información
pública
la
Pedimos tu apoyo a este manifiesto
¡Que no nos hagan trampas con el Reglamento. CIErralos!
Organizaciones
Andalucía Acoge
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
(AEDIDH)
Campaña “CIE’s No” (Valencia)
Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
Convivir Sin Racismo
Federación Estatal de Asociaciones de SOS Racismo
Ferrocarril Clandestino
Fundación Acción Pro Derechos Humanos
Grupo Inmigrapenal
Médicos del Mundo
Plataforma de Solidaridad con los/las Inmigrantes (Málaga)
Pueblos Unidos
Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos (Universidad de Barcelona)
Parroquia San Carlos Borromeo (Madrid).
0 comentarios:
Publicar un comentario
El usuario se obliga a no utilizar estos servicios para la realización de actividades contrarias a las leyes, a la moral, al orden público y, en general, a hacer un uso conforme a las presentes condiciones alejado de atentados a la intimidad o de tono injurioso o incitador a la violencia. Las mismas previsiones serán aplicables a comentarios con contenidos o enlaces propagandísticos, actividades publicitarias o de explotación comercial, spam y comentarios repetidos, así como los que no tengan sentido, estén fuera del tema la noticia, o sean incluidos con un tono alejado de lo cordial que se pretende.