La historia
Cuenta la leyenda, que allá por el año 1883, la gente iba a la taberna situada en la esquina de la calle Tundidores con San Sebastian, llevando un pañolito blanco, como una pequeña sábana, con el almuerzo dentro. Se sentaban en una de las mesas del interior, o bien se aposentaban en la barra, y con un rico vino del país abrían su sabanilla, y daban cuenta de las viandas. De ahí el nombre de esta taberna granadina.
Verdad? mentira? cuenta la leyenda....
Joe Strummer, cantante y guitarrista del famoso grupo británico The Clash, y enamorado de Granada y de su cultura, y especialmente de nuestro más conocido poeta, nos habla de la Sabanilla y lo cuenta así:
"La Sabanilla es un pequeño bar, situado haciendo esquina en una calle umbría, y que Lorca visitaba para tomar un vino o dos antes de regresar a la Huerta de San Vicente, su residencia de verano.
El mismo Strummer acudía la Sabanilla de vez en cuando, y le gustaba sentarse en una de las mesitas de mármol del local, la que pegaba a la esquina. Decía que el ambiente del bar era igual que el que se respiraba en los tiempos de Lorca, ya que la decoración apenas había cambiado desde entonces... Casi se podía sentir su espíritu en el ambiente...
Cuando más tarde en el Sacromonte, frente a la Alhambra, le preguntan a Strummer, que es para ti Federico García Lorca? Su respuesta: " Federico García Lorca es una silla vacía en una esquina de la Sabanilla" **
Verdad? Mentira? la leyenda cuenta....
Tal vez el abuelo de Marian Velázquez prados, clienta de la Sabanilla, se encontró alguna vez al de Fuente Vaqueros, tomándose su vinito. Según nos cuenta orgullosa en la página de Facebook, su abuelo, que ahora tendría 90 largos ya visitaba el local, después su padre y ahora ella.
De quienes eran sus propietarios en esos tiempos poco se sabe. Pero si se sabe que sus actuales capitanas, la heredaron de un comisario de policía. Entonces el local tenía un ambiente muy distinto al actual, era lugar asiduo de cazadores y policías, pero curiosamente, Román Urrutia nos cuenta que un grupo de estudiantes de Filosofía se reunían en 1975 allí también. Todos, diferentes, contrarios, todos sabiendo quien era quien, en torno al costa alpujarreño y al vino del terreno, y al menos para los jóvenes, ganas de que todo cambiase.
Quizás estos jóvenes filósofos son los terlulianos lorquianos a los que se refiere Francisco López Bolívar, cuya familia vivió en los pisos sin habitar hoy, que están encima del bar. También los tunos se sentaban allí y dejaban sus guitarras apoyadas en las paredes, mientras en la joyería del primer piso el joyero se afanaba por crear broches y pendientes para las damas de la ciudad.
Esa disparidad de gentes, éste es el espíritu de la Sabanilla. Hoy, y desde hace 23 años, Paca y Trini llevan el local con amabilidad y ternura, con calidad en la atención y en las tapas, mimando los detalles, y conservando toda la magia del lugar. Porque La sabanilla tiene algo mágico, algo que viene de mucho atrás.
Parece como si hoy, se juntaran todos los instantes de todas las épocas y por arte de no se quién, se encuentran el poeta al que le gustaban los hombres, el comisario cazador, los tunos, los estudiantes de filosofía, el cantante inglés enamorado de Granada, el niño que jugaba en el patio, junto a los pilares de la entrada, y todos juntos, vivos y muertos, alrededor del mejor vino, al calor de la estufilla, para crear una atmósfera especial de magia y sueño.
Pidamos que la Sabanilla sea patrimonio cultural de la ciudad. Pidamos que no sea consideraba una "actividad comercial bar", si no que sea valorada y protegida por nuestro ayuntamiento, como lo que es, la taberna más antigua de Granada, el recuerdo de muchos y muchas granainos/as.
** traducción algo libre del enlace facilitado por José Carlos Martinez Caverías en la página de Facebook "salvemos la Sabanilla"
Y lo que podemos hacer
Y ahora es donde viene la parte activa; lo que podemos hacer cada uno/as de nosotros/as. Lo que si se movilizan las casi 1000 personas que nos apoyan quizá podrá hacer que se evite el deterioro por completo del edificio.Esto es lo que os proponemos:
Hemos hecho un "mail tipo" para enviar al ayuntamiento de Granada. En él pedimos, que tome cartas en el asunto. Se trata simplemente de copiar y pegar en vuestro correo electrónico. Despues debeis firmar simplemente poniendo el nombre y el DNI al final del texto.
Necesitamos tu ayuda, necesitamos tu colaboración. Gracias de antemano por acompañarnos hasta aquí, y esperamos que se oiga nuestra voz. Todos/as a una!!
Al Excelentísimo Ayuntamiento de Granada
Me dirijo a ustedes para llamar su atención sobre un expediente que tramita la Gerencia de Urbanismo y Obras del Ayuntamiento de Granada desde el año 2004(Expedientes: 2364/04 y 8805/07).
Estamos hablando de un edificio catalogado de grado A2 en el PERI centro, protegido por ser perteneciente al patrimonio cultural de nuestra ciudad.
En este lugar se encuentra La Sabanilla, la taberna más antigua que existe en la ciudad de Granada, fundada en 1883, actualmente cerrada por “rehabilitación del edificio”.
Los plazos inclumplidos una y otra vez han producido el deterioro del inmueble; esta situación está a punto de acabar con un lugar emblemático de nuestra ciudad, por el que han pasado cuatro generaciones de granadinos, un lugar que debería mantenerseporque pertenece al patrimonio cultural de todos/as.
Me pregunto porqué tras seis años desde la primera inspección técnica,
en la que no era necesario tocar el bar porque estaba en perfecto estado, no se ha hecho la rehabilitación pertinente, y a día de hoy se ha producido un deterioro por abandono, hasta pretender la ruina urbanística de todo el edificio.
El tiempo pasa y los plazos dados por el Ayuntamiento no se están cumpliendo. Actualmente, ningún obrero trabaja en el edificio desde el 3 de Agosto, fecha en que se cerró el local.
Solicito, por tanto, que se tomen las medias oportunas, para que el edificio se rehabilite adecuadamente y en el menor tiempo posible, y la taberna la Sabanilla pueda volver abrir sus puertas manteniendo su carácter tradicional de siempre.
Esperando una justa y rápida resolución sobre este caso, les saluda atentamente:
dirigirlo a esta dirección de email: smac@granada.org
dirigirlo a esta dirección de email: smac@granada.org
2 comentarios:
Hay que llamar las cosas por su nombre. El primer culpable es el AYUNTAMIENTO de Granada. Su obligación era obligar a la propiedad del edificio a cumplir con los plazos que el mismo ayuntamiento le dio para arreglar el estado de deterioro del mismo. El segundo culpable es el propietario o propietaria por esperar a que un edificio se deteriore para asi liquidar a inquilinas de un plumazo.
Yo iria al juzgado de guardia y denunciaría a los dos. Luego al notario para que tomara acta de todos mis documentos y denuncias.
Una vez ayude a unas personas mayores que le paso lo mismo que a la sabanilla y el ayuntamiento tuvo que hacer la obra pertinente y luego arreglar cuentas con la propiedad.
Habrá que hacer movilizaciones porque esto ayudaría a otras muchas personas que estan sufriendo lo mismo que Paca y Trini.
La versión corregida y con la puntuación adecuada sería:
Qué pena que un lugar así, tan rebosante de nuestra historia e identidad como granadinos, se haya perdido para siempre. Yo tengo 45 años y llevo 20 viviendo en Madrid. Siempre recuerdo, cuando siendo un niño iba con mis padres a La Sabanilla, en especial las noches de Semana Santa. Formo parte de una Granada que ya solo existe en mis recuerdos, y a veces paseo por ella: Las Titas, cuando eran aquellos quioscos de chapa pintada de verde; Los Vinateros; Multicines Centro; o los quioscos de flores de la plaza Bib-Rambla.
Publicar un comentario
El usuario se obliga a no utilizar estos servicios para la realización de actividades contrarias a las leyes, a la moral, al orden público y, en general, a hacer un uso conforme a las presentes condiciones alejado de atentados a la intimidad o de tono injurioso o incitador a la violencia. Las mismas previsiones serán aplicables a comentarios con contenidos o enlaces propagandísticos, actividades publicitarias o de explotación comercial, spam y comentarios repetidos, así como los que no tengan sentido, estén fuera del tema la noticia, o sean incluidos con un tono alejado de lo cordial que se pretende.