AGRICULTURA Y REFORESTACIONES EN CORREOS DE LA VEGA

Correos de la Vega

www.otragranada.org


Voz de Colectivos por Otra Granada.Lunes 31 Enero . 2011 Nº 561

La Tierra no la heredamos de nuestros abuelos; es un préstamo que nos hacen nuestros nietos (proverbio africano)

Encarna en ti mismo el cambio que te gustaría ver en el mundo (Gandhi)





En esta semana

  • Jueves 3 de febrero. Recorrido acequia Gorda. Salida 9 mañana desde Asadero (Cenes)

  • Jueves 3 de Febrero. Cómo vender tu producto ecológico. Intervienen entre otros Jesús Peña y Jorge Álvarez.

  • Sábado 5 de Febrero. Encuentro agricultores para revisar plan de dinamización de la Vega. Posteriormente fiesta del mosto. En Gójar.

  • Domingo 6 de Febrero. Reforestación organizada por Ecologistas en Acción.




Paseo por la acequia Gorda


Dentro de las actividades que organiza Salvemos la Vega, el jueves 3 de febrero daremos un paseo por la acequia Gorda. La salida es desde el Asadero (Cenes) a las 9 de la mañana. José Carlos Romera, de la acequia Gorda, será nuestro guía. En sucesivos meses haremos recorridos por las acequias de los ríos Dílar y Monahcil entre otros. Estos otros recorridos se harán en sábado o festivos.




Jueves 3 Torrenueva. Entre otros organiza Centro Dinamización Otra Granada

Cómo vender tu producto ecológico

(Se adjunta cartel)

El próximo jueves 3 de febrero de 2011, a las 18:30h en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Torrenueva, va a tener lugar el “Encuentro sobre Producciones Ecológicas y Fórmulas de Organización de productoras y productores”.

Este evento tiene por objeto el asociarse para fomentar y mejorar las ventas en la Costa Tropical.

Programa:

18:30 Ponencias

- Jorge Álvarez del Toro, Asesor Técnico de FAECA y auditor de AGROCOLOR, organismo de Control y Certificación de Agricultura Ecológica

- Jesús Peña Avilés, Coordinador del Centro de Dinamización Socio- Ambiental OTRAGRANADA

- Francisco Correa Sánchez, Agricultor ecológico de COAG en la Comarca de la Costa Tropical

- Información técnica de las actuaciones y líneas de ayuda de las diferentes entidades públicas que están en marcha

19:45 Mesa de Trabajo con las/os agricultoras/es presentes:

La necesidad de asociarse, canales cortos de comercialización y Objetivos de la Asociació

21:30 Cierre: Se degustará una copa de vino ecológico

 

Convocan y organizan:

- Centro de Dinamización Socio-Ambiental Otra Granada

- Área de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Granada

- Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA)

- Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG Granada)

- Consultoría Social Almanara

- Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Alpujarra (ADR Alpujarra)

- Asociación para la promoción del Valle de Lecrín-Temple-Costa (Aprovalle-Temple)





Gójar. Sábado 5 de febrero de 2010

Encuentro para proponer medidas agrícolas al Plan de Dinamización de la Vega.


¿Qué es el Plan de Dinamización de la Vega?
Son un conjunto de medidas para que la Vega pueda ser fuente de riqueza y trabajo. En el se aportan iniciativas que mejorarían la agricultura y la ganadería, el turismo rural y otras que dinamizarían la Vega.

¿Quiénes elaboraron este plan?
En este plan trabajaron conjuntamente agricultores y cooperativas, técnicos, personas del turismo rural, universidad y asociaciones que defienden la Vega. En total participaron unos 200 colectivos.

¿Por qué se quiere revisar ahora?
El Plan (2006) necesitamos mejorarlo, por ejemplo, en el tema del agua que tantos problemas está ocasionando a los agricultores con el robo del agua a las cuencas del Monachil y el Dílar, las restricciones de riego, la destrucción de sistemas de regadío, la ley de aguas...

¿Quiénes revisaremos el Plan?
En cada apartado las personas y grupos relacionados con él. En concreto, en el apartado agrario participarán agricultores, comunidades de regantes, etc.

¿Qué haremos después con el Plan?
Una vez que esté actualizado lo presentaremos a la prensa y se lo comunicaremos a distintas autoridades relacionadas con agricultura, turismo rural, cultura, etc. Con ello le demostraremos que con medidas como las que proponemos, la Vega podría dar riqueza y trabajo. Con esto defendemos la Vega y la agricultura y demostramos que estamos unidos y tenemos alternativas.

¿Quiénes organizamos esto?
La Coordinadora en Defensa de la Vega y la agricultura (Comunidades de regantes y Salvemos la Vega entre otros)

Te esperamos
El sábado 5 a las 10,30 en Gójar (Polígono Arco de las Cañadas. A 400 metros salida Gójar dirección Dílar.) ¿Qué haremos? Después de una introducción sobre las medidas que propone el Plan, aportaremos nuestros puntos de vista y se recogerán en el Plan. Concluido el acto celebraremos la fiesta del mosto, con vinillo de la comarca y con una barbacoa o algo similar. Cada cual haremos una pequeña aportación para cubrir gastos.

Importante
Para organizar bien el acto y la compra de la comida os rogamos que comuniquéis vuestra asistencia a la persona que os ha informado.


                                                                                                                                                          Coordinadora en Defensa de la Vega y la Agricultura



Organiza Ecologistas en Acción. Domingo 6 Febrero



Reforestación Zona Monachil


También adjuntamos las excursiones que harán a lo largo de los próximos meses, por si os interesa participar.

Domingo 6 de Febrero

Sierra Nevada (Monachil).

Salida: 10 h. Paseo de los Basilios, 2. Línea 181.


20 febrero 2011

Río Cubillas (Pinos Puente).

Salida: 10 h. Avenida de Andaluces, 4. Línea 225.

Importante: Llevar bocadillo, agua y calzado deportivo.

Nota: Las reforestaciones se suspenderán en caso de lluvia intensa

0 comentarios:

Publicar un comentario


El usuario se obliga a no utilizar estos servicios para la realización de actividades contrarias a las leyes, a la moral, al orden público y, en general, a hacer un uso conforme a las presentes condiciones alejado de atentados a la intimidad o de tono injurioso o incitador a la violencia. Las mismas previsiones serán aplicables a comentarios con contenidos o enlaces propagandísticos, actividades publicitarias o de explotación comercial, spam y comentarios repetidos, así como los que no tengan sentido, estén fuera del tema la noticia, o sean incluidos con un tono alejado de lo cordial que se pretende.