¡¡¡PARTICIPA EN LA ACAMPADA Y EN LAS ACTIVIDADES DE LA UNIVERSIDAD, LAS EMPRESAS, LOS PUEBLOS Y LOS BARRIOS!!! http://acampadagranada.tomalacalle.net/

ACTA ASAMBLEA GENERAL 22 DE MAYO 2011


ACTA ASAMBLEA GENERAL 22 DE MAYO 2011

Asamblea popular bienvenida
Lectura mínimos
Recomendaciones de seguridad
Recordatorio de los gestos de la asamblea
Lectura del acta del día y acuerdo → Se abre turno para los que no están de acuerdo.

Lectura acta del día anterior: solo los dos primeros puntos → Debate de 3 horas. Recopilación de 7 puntos a debatir en más profundidad, tarea que se realizará en otro momento.

Turno de intervención de los grupos de trabajo (portavoces). Los grupos son:
  • Comunicación
  • Creación Documental
  • Traductores
  • Difusión en facultades y barrios.
  • Luz, sonido
  • Cultura
  • Logística
  • Autoreflexión
  • Discusión teórica
  • Cocina / Limpieza
  • Seguridad legal
  • Información

Grupo de cultura:
Tuvieron su primera reunión ayer, acordaron separarse entre actividades dentro de la acampada y fuera.
  • Bicicletada por barrios: Chana, Zaidín, Almanjáyar. Vestidos de blanco con pancartas, 4 frases:
    • Cambio Social Ya
    • No importa tu sexo, edad, religión o raza. 20.00 concentración todos los días.
    • Decidimos, actuamos.
    • Ya hemos despertado, ¿qué vas a hacer tu?

Mañana a partir de las 16.30, vuelta silenciosa e infomativa.
Dentro de la plaza: actividades en los descansos, biblioteca, donaciones, reparto en papel y digital de la Constitución.

Grupo niños y niñas:
Falta una estructura organizativa para asumir la tarea.

Grupo legal:
  • Acción mediante el respeto: porros y alcohol han provocado malestar.
  • Animales sueltos NO.
  • Respeto a los vecinos/as: Al fin de la asamblea, grupos reunidos: evitar el ruido.
  • Limpieza del espacio.
  • Lista de personas identificadas por la policía → consultar el BOE para las multas, recogida de dinero para ello.
  • Documento para recogida de firmas para solicitar la depuración de responsabilidades por el desalojo del martes.
  • El dinero se destinará a los siguientes objetivos, en orden de prioridad:
    • Detenidos
    • Multados por las reuniones
    • Asambleas en otras ciudades.
  • A las 16:00 del lunes habrá un taller legal con asesoramiento de un abogado.
  • Rumor sobre la posible celebración de la victoria electoral: Respuesta pacífica.

Grupo de difusión en facultades:
  • Un representante por cada facultad.
  • Reunión el miércoles a las 12.00 en el Aula Magna de Ciencias.
  • Lunes en Ciencias a las 10.00, y otra vez a las 17.00.
  • Martes a las 12.30 en Educación y a las 17.00 en la plaza para preparar la reunión del miércoles.

Grupo de cocina:
Comida muy rica, mucha gente trayendo cosas. Es necesario poner una hora de cierre para la cocina para poder limpiarla.

Grupo de discusión teórica:
  • Hoy se ha reunido por primera vez.
  • Formación acerca de los temas tratados.
  • Organizar un calendario de jornadas de reflexión.
  • Propuesta de elaborar una carta abierta a la comunidad educativa de Granada para que se impliquen en el movimiento.
  • Invitación de sacar las clases a la calle.
  • Denunciar a la universidad por cobrar dinero para reservar espacios públicos.
  • Marco teórico amplio donde definir palabras e ideas de la asamblea → grupos de trabajo
  • Próximo domingo a las 12.00 reunión.
  • Abiertos al conocimiento y a la información: Si estamos informados somos poderosos.

Grupo de difusión en barrios y pueblos:
  • Recogida de carteles y flyers para difusión.
  • En la marcha desde hoy 16 personas en difusión. ????
  • Dos asambleas autónomas ya creadas: Realejo y Valle de Lecrín; y hay muchas más en marcha.
  • Reunión a las del subgrupo de Realejo, a las 18.30 en la plaza. (EDITADO para corregir un error, gracias a Carmen por comentarlo)

Grupo de propuestas:
  • Lectura y clasificación de las propuestas.
  • Falta estabilidad y actualización.
  • En Barcelona hay un comité de contenidos para redactar, revisar, …
  • Guardar las propuestas originales como un tesoro: todas las propuestas se leen y archivan.
  • Ya hay más de 10 folios de propuestas.

Grupo de informática:
  • Soporte al grupo de difusión.
  • Conexión a Internet: hoy han cerrado la conexión del Ayuntamiento (abucheos). Podríamos piratear la contraseña pero no queremos usar su red (vítores).
  • Estamos desbordados, necesitamos más gente y más medios de almacenamiento para procesar la información.

Grupo de difusión:
  • Expresan que están quemados y desmotivados por las críticas recibidas. Se pide apoyo en la red y físicamente para seguir con su trabajo.
  • Todos somos responsables de la imagen que damos. La acampada de Granada está siendo apoyada a nivel nacional e internacional.
  • Este grupo quiere tener un espacio en la asamblea para comunicar lo que está pasando en el exterior.
  • Creación de un blog para centralizar la información:
http://acampadagranada.tomalacalle.net

Grupo de creación de documental:
  • Se piden fotos, vídeos desde el 15-Mayo hasta hoy para la creación de un documental objetivo sobre todo lo que está ocurriendo.
  • Se buscan montadores de vídeo y personas con conocimientos técnicos en esta materia.

Grupo de luz y sonido:
  • Se está haciendo un trabajo diario de instalación más segura de luz y sonido.
  • Si alguien necesita apoyo de este tipo en la plaza debe acudir a este grupo.

Grupo de logística:
  • Coordinar y proponer acciones para mejorar los servicios mínimos: servicios, agua, ….
  • Se han propuesto baños secos y cocinas solares.
  • Se necesita apoyo para coordinar a los voluntarios.
  • Organización del grupo de traductores.

Grupo de autoreflexión:
  • Hoy se han reunido durante 4 horas, con gran aportación de ideas y críticas constructivas para mejorar el funcionamiento de la asamblea.

Grupo de Información:
  • Hace falta más gente en información para labores como fotocopias, informar cara a cara, …
  • Reunión prevista para mañana lunes a las 17.00.

Grupo de finanzas y cuentas:
  • Hay dos o tres personas que se han hecho cargo de las recaudaciones.
  • Se han hecho dos fondos separados:
    • General, para los gastos del día a día.
    • Pago de multas y asistencia a detenidos.
  • Necesita gente.

Interrupción por parte de gente en el público para exigir al moderador que se quite la camiseta porque llevaba un símbolo con connotaciones ???.

Grupo de seguridad:
  • Se ha explicado a la asamblea cómo hacer un cordón humano en caso de celebración de la victoria política en la plaza.

Se inicia un pequeño debate de propuestas y se pasa al siguiente punto del día.
Lectura de las medidas urgentes debatidas ayer: se lee el comunicado e interviene una persona del grupo legal para matizarlas:
  • Mecanismo fundamental de la asamblea
  • Dificultad para elaborar los mínimos.
  • Esfuerzo político para ponernos en marcha.

Nueva lectura de los puntos del acta y votación: a favor, la mayoría; en contra, expresan su opinión:
  • De acuerdo con lo que se está tratando: hay que plantear un sistema de demandas principales: queremos el acuerdo de toda España.
  • Cambio en el sistema de votos de la asamblea.
  • Pedir a los moderadores el turno de palabra para que todos nos podamos expresar. Queremos cambiar la conciencia de millones de personas
  • Estamos en un trabajo colectivo, y los puntos acordados son de carácter provisional.
  • Votación por otros medios: redes sociales, …
  • Realización de debates en otros espacios para madurar el debate y para llegar a la mayor gente posible.
  • El manifiesto es pobre con respecto a este movimiento tan ambicioso:
    • Igualdad de oportunidades de todas las personas.
    • Independencia de los poderes económico y político.
    • Proponer representantes desde los barrios y grupos vecinales.
  • No podemos pretender el consenso en toda España. Esta es una guerra pacífica contra el sistema, y el modo de funcionamiento de esta asamblea es el respeto. Simpatía en todos los sectores en toda España. Hace falta un marco ideológico general.
  • Reivindicación sobre el tema de la inmigración.
  • Sabed, los que habéis votado hoy, que para cambiar el sistema habrá que esperar otros cuatro años, y que para cambiarlo totalmente necesitamos armas (abucheos). Esto es una utopía. (el público responde: “VIVA LA UTOPÍA”)
  • Hay confusión en las propuestas. Se está haciendo un comunicado sobre las propuestas que más han salido de una caja, y este movimiento revolucionario no se puede presentar con las mismas reivindicaciones que partidos y sindicatos.
  • Los mínimos aprobados abren brecha.
  • Se propone la creación de un grupo de redacción para hacer guiones con frases comprensibles por todos, se recuerda que hay más de 300 medidas que están siendo debatidas por los grupos de trabajo. Se necesita consenso y estos textos tienen como objetivo lanzar ideas.
  • Quejas sobre las repeticiones. Esto es un movimiento de base y se tienen que llegar a acuerdos de mínimos poco a poco. Este es el proceso de los caracoles: seguid andando, sin prisa pero sin pausa.

Se insta a votar la aprobación del texto de ayer. Resultado: a favor, la mayoría; en contra, unos pocos. Se aprueba por consenso.

Organización
  • Se propone cómo organizarnos a partir de ahora. Para ello,
    • ideas sobre cómo seguir a partir de ahora,
    • discusión de las mismas

Se abre turno de palabra (36 intervenciones recogidas):
  • ¿Cómo hacemos visible nuestra indignación con algún símbolo?
  • Para la próxima asamblea, que todo el mundo lea en el diccionario las palabras ORATORIA y DEMAGOGIA, para acelerar el proceso de debate.
  • ¿Cómo traer gente nueva a esta asamblea? El 75% de la población española aprueba las concentraciones, pero existe mucho miedo. Los sindicatos son nuestros enemigos porque no nos representan.
  • Hay que expandirse a otras plazas más grandes.
  • Hay que ir a los grupos a participar para que se debata menos aquí y se pueda producir más consenso en la asamblea (ovación).
  • “Me dedico al cultivo del cáñamo industrial, que es el alimento más completo que existe” (la asamblea protesta y pide que termine).
  • Pregunta: ¿es sostenible una asamblea diaria? Es necesario que se organicen los grupos de trabajo, y se propone que la asamblea se reúna una o dos veces a la semana. Si no, nos venimos abajo.
  • El cambio se hace participando.
  • Hay que ampliar el espacio para mayor comodidad.
  • Creación de asambleas particulares con temas específicos el tiempo que haga falta. Especialistas que ofrezcan sus conocimientos; y afectados en los temas como representantes en las asambleas. Se hace hincapié en la gente mayor que no puede venir.
  • Cansancio de la asamblea diaria. Hay grupos de trabajo desde las 8 de la mañana aquí.
  • Se está haciendo un trabajo muy bueno, las propuestas se están sistematizando, hay que leerlas ahora y votarlas también.
  • Temas delicados: tener en cuenta las abstenciones para profundidar en las temáticas.
  • Establecer comunicación con otras asambleas: En Madrid se han aprobado 16 mínimos. Se propone exponerlas, someterlas a votación, adscribirnos si procede y trabajar sobre ellas.
  • Organización está mejorando cada día (aplausos). Se está cojeando en la asamblea general: no se puede pretender que se trate todo. Organización por temas en asambleas abiertas y sacar de ellas 3 o 4 propuestas para tratarlas aquí. Somos Granada, pero queremos ser prácticos.
  • (Intervención de Nicky, faltan sus 3 folios. Contactar con él) MUY IMPORTANTE, la gente se ha puesto en pie aplaudiéndole.
  • Adelantar la hora de comienzo de la asamblea.
  • Asamblea temática por plazas. Cambiar el sistema de voto de la asamblea: conteo por papeletas.
  • La criatura acaba de nacer. Hay que cuidarla con mucho mimo, nuestro enemigo es la dispersión. Necesitamos un hogar y que reforcemos esto, porque aquí está la energía. Si tenemos prisa nadie va a decir nunca lo que piensa. Los tiempos son necesarios, las buenas ideas necesitan tiempo y constancia. Necesitamos recuperar el Ágora.
  • Cada ciudad tiene su propio proceso. Hay que llevar todo esto a la comunidad educativa.
  • Somos una fuerza de acción como ciudadanos, hay que reformar la ley electoral.
  • Se necesita una plataforma informática para aglutinar la información. Hacer talleres sobre funcionamiento de la red. Estos 6 días de acampada hay un desencanto general: germen del freno. Tenemos que redirigirnos, hay un desconocimiento sobre lo que pedimos. Cómo: aprehendiendo entre todos. Está bien la reflexión, pero pasemos a la acción YA, no nos perdamos más (aplausos).
  • Se propone concisión y el no repetirnos.
  • Descontento en facebook sobre la organización. Coordinarnos con Sol para los grupos de trabajo sin perder la lucha propia por nuestra ciudad. Inmediatez.
  • Medidas populistas. Tenemos que ser operativos: crear una red asamblearia por barrios para todos los ciudadanos. Presentar solicitud formal al nuevo equipo de gobierno para fomentar la vida asociativa. Coordinación de la asamblea local. Sindicalistas y activistas políticos, que se vayan. Hay que ser realistas, no hay que desgastarse.
Alusiones al moderador por su indumentaria, abucheos a la intervención.
  • Imagen del embrión: esto es una semilla, queremos que viva y crezca.

Inciso para recapitulación:
  • No tener prisa
  • La plaza se ha quedado pequeña, hay que ampliarla con:
    • Asambleas en barrios
    • por temáticas
    • Aumento de la participación en los grupos de trabajo.
  • Ritmo de las asambleas diarias
  • Escucha activa
  • Reivindicaciones dentro del sistema.

Continúan las intervenciones:
  • Asamblea es un ejemplo de organización. Hay que hablar sobre cúando vamos a irnos, y cómo. Para ello se necesita el trabajo de las asambleas de barrios. Ocupación de la plaza como un símbolo. Suscribirnos a la acampada de Madrid. Que se tenga en cuenta la abstención. Los gestos de la asamblea se deben hacer al final de las intervenciones.
  • Volver a los inicios: Democracia Real Ya. Esas propuestas están escritas y se propone su lectura como punto de partida.
  • No hay que dejar la acampada, hay que proponer fechas periódicas de la asamblea, que en los puntos del día haya información sobre lo que pasa en otros sitios y que la asamblea diaria sea aquí siempre.
  • Propuestas organizativas para la cohesión del grupo: la asamblea es inoperativa con un horario tan extenso. Se propone que sea de 3 horas, por ejemplo de 7 a 10. No abandonar la plaza. Listado de propuestas para votarlas de una en una. Hacer descansos cada hora, para incluir actos culturales, información, … Tenemos que ir a la velocidad para hacer conciencia y por el consenso. Votaciones son orientativas.
  • Debatir la propuesta de Nicky mañana.
  • Crear un grupo de acción. Tomar edificios vacíos en los barrios. No salir de la plaza. En la asamblea general, el consenso si es decisión. El movimiento Democracia Real Ya se ha desvinculado. Se informa de que en Barcelona y Madrid el 19 de Junio hay una manifestación y huelga general.
  • Durante este mes, la asamblea vaya de 20 a 23 y mientras haya asambleas en los barrios de los que saldrían representantes para que vinieran a la asamblea a debatir. No utilicemos Internet como herramienta para votar sino para poner un calendario de trabajo sobre los temas a tratar.
  • Puntos urgentes: eliminar los privilegios de los políticos. Inmigración (la palabra no tendría ni que existir). Cuando trabajemos en grupos cambiará la dinámica de la asamblea. Asistencia diaria durante el tiempo que haga falta. La ganancia más importante que tenemos es el momento actual. No necesitamos representantes, si opiniones directas. Se pueden crear grupos de trabajo para años. Se proponen dos tipos de grupos: urgentes y funcionamiento. Coordinación de barrios y otro de coordinación interna y con otras ciudades. Talleres en las plazas y coordinación con todo el mundo pero con base autónoma.
  • Descentralizar la plaza por temas en distintos sitios y horarios. Cada persona puede opinar sobre todos los temas. Se propone un tema a la semana.
  • ¿Esto es ágil? No podemos quedar aislados en Granada. Propone que los grupos de trabajo se organicen para la próxima asamblea en diferentes puntos de la ciudad. Defensa de los afiliados a partidos políticos. Recopilar la información para que la gente no se pierda. Hay que votar las propuestas sobre la marcha. Si abandonamos la plaza que sea por decisión propia, no por desbandada. Reuniones de las comisiones en los barrios una vez a la semana.

Descanso, por problemas técnicos se alarga el mismo

Se propone un grupo de trabajo con las actas para debatir mañana. En concreto, propuestas de organización. Se recuerda que cada día a las 16.00 hay un taller de moderadores. Se propone dejar el debate restante para mañana, lo que suscita diversas intervenciones:
  • Necesitamos tiempo interno para descansar y seguir.
  • Venir mañana a las 18.00 para preparar los puntos a debatir sobre la organización.
  • Trabajemos para aportar.
  • Proponer al grupo de Cultura hacer algo para levantar el ánimo y también informar de las horas y el trabajo para mañana.
  • Se propone un grupo de meditación en apoyo a otro igual en Sevilla y quedan a las 19.00 en la fuente de las Batallas.
  • En el Valle de Lecrín ya se están celebrando asambleas. A partir del martes, el punto de encuentro es Dúrcal.
  • Se hacen críticas constructivas a los moderadores.
  • Plataforma  por Internet es necesaria para la gente que no puede asistir. Se propone un sistema virtual con un usuario por DNI para acceder a lo que ocurre aquí.
  • 5 minutos de manos unidas, respiración abdominal y pensar en lo  positivo de hoy.
  • Desde cocina se piden voluntarios para mañana.
  • Cambio social de esta magnitud no se hace en 6 días, seguimos indignados.
  • Iniciativa propia → El que proponga un taller nuevo, que se comprometa a llevarlo a cabo.
  • Paciencia, cariño, amor y descanso.

Se decide concluir la asamblea, mañana más y mejor.


Publicado en Actas | 3 comentarios

ACTAS APROBADAS ASAMBLEA 21 MAYO

Aqui estan las actas de la asamblea del 21 mayo aprobadas en asamblea general abierta el dia 22 de mayo.
Actas de la Asamblea de la Acampada de Plaza del Carmen. 21 mayo 2011

UN SALUDO A TODXS Y GRACIAS
Publicado en Actas, General | 1 comentario

APOYO DE ADICAE

Nos llega este apoyo por el correo, por si os interesa: http://bit.ly/kYvp5w
Publicado en Redes Sociales | Deja un comentario

ACTAS DEL GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN 21/05/2011

ACTAS DEL GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN 21/05/2011
  1. INVENTARIO INFORMACIÓN
Hemos hecho inventario de los materiales que se tienen que tener en cada momento en las mesas de información que hay permanentes en la Plaza del Carmen (y dejar claro que información sale de la Asamblea y cuál no):
-         Octavilla con los Mínimos de la Asamblea General Abierta de la acampada, con la convocatoria a una Asamblea todos los días a las 20h.
-         Octavilla con los consejos legales elaborados por el Grupo de seguridad/jurídico
-         Números de teléfono de los abogados para que cualquier persona en caso de necesidad pueda contactar con ellos.
-         Bote donde cualquier persona puede dejar su aportación económica para hacer frente entre todos /as a las multas que vengan a los detenidos el 17/05, así como afrontar cualquier gasto necesario en el proceso de autoorganización.
-         Buzón propuestas:  caja separada por “temáticas” donde se recogen las propuestas que se quiere que se discutan en la asamblea o con mecanismos que puedan ayudar a hacer el proceso lo más horizontal posible.
-         Periódicos diarios que la gente haya donado para consulta.

  1. ORGANIZACIÓN INTERNA:

Se ha dejado una libreta que siempre estará en la mesa de información donde recoger lo que cada día se decida en el grupo de trabajo, para que en todo momento se pueda tener referencia de la forma de trabajo y lo acordado.

En esta libreta estará anotado el número de teléfono de un médico con el que se puede contactar en caso de ser necesario.
Vemos la necesidad de que este grupo tenga conocimiento de los horarios de reunión del resto de grupos y el contenido de las mismas, así como sus necesidades, para poder transmitirla a la gente que se acerca. Para ello, por la mañana en torno a las 13h una persona de este grupo se pasará por el resto para recoger esta información, incluido el grupo de preparación de las asambleas.

También sería necesario coordinar el tema de fotocopias con el grupo de difusión para no duplicar esfuerzos y saber dónde nos podemos dirigir para sacarlas y minimizar costes.

PARA ORGANIZAR EL TRABAJO DIARIO Y FACILITAR QUE NUEVAS PERSONAS PUEDAN IMPLICARSE SE QUEDA, COMO HOY, A LAS 17h

Publicado en Actas | Deja un comentario

ACTAS DEL GRUPO DE DIFUSION: FACULTADES

ACTAS DEL GRUPO DE DIFUSION: FACULTADES
ACTA 21 Mayo.  1. Gestión de grupo
- Listado telefónico portavoces de facultades.
- Cuentas GMAIL General y por facultades
- Reuniones diarias a las 18.30h.
- Enviar las actas por correo.
2. PLanning
Domingo: 17h Taller
Lunes:   10-00h y 17.00 en Ciencias: STOP
Martes:  12.30 en Educación: Limpieza con títulos
17.00h Preparación de Asamblea
Miercoles: 12.00h Asamblea en Aula Magna de Ciencias.
3. Propuestas
Ayuda de profesores universitarios. Hay contactos.
Propuesta de grupo “Difusión en el funcionariado público”
Institutos. Hay profesores interesados.
Publicado en Actas | Deja un comentario

ACTAS DEL GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN 21/05/2011

ACTAS DEL GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN 21/05/2011
  1. INVENTARIO INFORMACIÓN
Hemos hecho inventario de los materiales que se tienen que tener en cada momento en las mesas de información que hay permanentes en la Plaza del Carmen (y dejar claro que información sale de la Asamblea y cuál no):
-         Octavilla con los Mínimos de la Asamblea General Abierta de la acampada, con la convocatoria a una Asamblea todos los días a las 20h.
-         Octavilla con los consejos legales elaborados por el Grupo de seguridad/jurídico
-         Números de teléfono de los abogados para que cualquier persona en caso de necesidad pueda contactar con ellos.
-         Bote donde cualquier persona puede dejar su aportación económica para hacer frente entre todos /as a las multas que vengan a los detenidos el 17/05, así como afrontar cualquier gasto necesario en el proceso de autoorganización.
-         Buzón propuestas:  caja separada por “temáticas” donde se recogen las propuestas que se quiere que se discutan en la asamblea o con mecanismos que puedan ayudar a hacer el proceso lo más horizontal posible.
-         Periódicos diarios que la gente haya donado para consulta.

  1. ORGANIZACIÓN INTERNA:

Se ha dejado una libreta que siempre estará en la mesa de información donde recoger lo que cada día se decida en el grupo de trabajo, para que en todo momento se pueda tener referencia de la forma de trabajo y lo acordado.

En esta libreta estará anotado el número de teléfono de un médico con el que se puede contactar en caso de ser necesario.
Vemos la necesidad de que este grupo tenga conocimiento de los horarios de reunión del resto de grupos y el contenido de las mismas, así como sus necesidades, para poder transmitirla a la gente que se acerca. Para ello, por la mañana en torno a las 13h una persona de este grupo se pasará por el resto para recoger esta información, incluido el grupo de preparación de las asambleas.

También sería necesario coordinar el tema de fotocopias con el grupo de difusión para no duplicar esfuerzos y saber dónde nos podemos dirigir para sacarlas y minimizar costes.

PARA ORGANIZAR EL TRABAJO DIARIO Y FACILITAR QUE NUEVAS PERSONAS PUEDAN IMPLICARSE SE QUEDA, COMO HOY, A LAS 17h

Publicado en Actas | Deja un comentario

Taller de Asesoría Legal

Mañana día 23 el grupo de trabajo legal organizará un taller de asesoría legal, con un abogado que vendrá a contestar las posibles dudas que se os puedan presentar.
Publicado en Sin categoría | 3 comentarios

Para colaborar con el blog

A los grupos presentes en la Acampada de Granada:
Enviad un correo electrónico a difusion.acampadagranada@gmail.com para que os creemos un usuario y podáis publicar con vuestro nombre.

Publicado en Difusión | Deja un comentario

Sobre el acta de la asamblea general del 21 de Mayo

El acta de la asamblea general del día 21 MAYO de 2011 no se ha podido subir aún, porque hay problemas tecnicos: Difusión pide a la gente que si quiere tomar acta a mano, pase después las actas a ordenador. También existe la posibilidad de tomar actas directamente a ordenador.
El trabajo de acta termina cuando hay un texto consensuado en formato digital.
Publicado en Actas, Difusión | Deja un comentario

Asamblea 22 de Mayo

Convocamos a todo el mundo a venir a la asamblea de las 20.00 de hoy.
Publicado en General | 1 comentario

5 comentarios:

Dr. Iglesias dijo...

#spanishrevolution. ¿Atacará el FASCISMO español a los jóvenes que se manifiestan?. Dice la prensa: "Rubalcaba a plantearse la decisión de desmantelar la acampada. De hecho, podrían ser desalojados durante las próximas horas... Manos [¿]Limpias[?] ha presentado una querella... por permitir que los indignados no respetaran la jornada de reflexión". ¡Vosotros!. Sí, ¡vosotros!: ¿vais a permitir que el FASCISMO agreda a vuestros hijos?. A esos que están ahí dando la cara por vosotros. Ver en:

http://aims.selfip.org/spanish_revolution.htm

Anónimo dijo...

Lo que se está haciendo en la Plaza del Carmen es apartidista. Estáis adueñandoos de algo que no es sólo vuestro y no estáis haciendo bien al movimiento. Dejad de publicar sobre acapada granada y aceptad los mínimos.

celinda ojeda dijo...

No creo que debierais de publicar las actas d elas asambleas, para eso ya estan los medios propios de la asamblea y de la acampada.

Estoy de acuerdo con el comentario anterior, os estais cardando el apartidismo consensuado en las asambleas.
Ya os lo he dicho por mail, tambien...

Anónimo dijo...

Por favor dejar de subir las actas y todo lo relacionado con el movimento porque sino lo sabeís es un minimo primordial para que todo el mundo se pueda unir y lo estais faltando el respeto. si creeis en el movimiento, borrarlo y no subais más actas también por el bien común.

nota: yo no estoy en contra de que los políticos esten en movimiento si actuan como un ciudadano más y no como político.

Anónimo dijo...

¿Qué significa en la cabezada: Bloque primero izquierda? y que se acopien las actas de una asamblea consensuada y se utilizen aquí sin mas?? Necesito una explicacion ya! urgente!

Publicar un comentario


El usuario se obliga a no utilizar estos servicios para la realización de actividades contrarias a las leyes, a la moral, al orden público y, en general, a hacer un uso conforme a las presentes condiciones alejado de atentados a la intimidad o de tono injurioso o incitador a la violencia. Las mismas previsiones serán aplicables a comentarios con contenidos o enlaces propagandísticos, actividades publicitarias o de explotación comercial, spam y comentarios repetidos, así como los que no tengan sentido, estén fuera del tema la noticia, o sean incluidos con un tono alejado de lo cordial que se pretende.