16 J - Mesa-Debate: "El síndrome de Alienación Parental, nueva forma de discriminación por razón de género"

Programa  de  la jornada que se celebrará el próximo jueves, 16 de junio, a
las  17  hs. en el IAM de Granada, sobre el supuesto "Síndrome de Alienación Parental"
como nueva forma de discriminación por razón de género.

En  1985  Gardner creó el síndrome de alienación parental (SAP) a partir de su práctica privada como psiquiatra.

Según  esta  teoría  el progenitor que tiene la custodia (en más del 90% de casos  la madre) lava el cerebro a su hij@ y aliena al otro (normalmente el padre)  en el contexto de la disputa por la custodia o de pleitos derivados de la ruptura familiar, acusando al progenitor no custodio de maltrato o de abuso sexual hacia los hijos.

Así,  todo  rechazo  de  un/a hijo/a a su padre es explicado mediante esta “teoría  del  SAP”  evitando  analizar  cuáles  sean  las  causas reales y concretas del rechazo.

El  SAP  es una construcción acientífica, no  reconocido como tal síndrome por ninguna asociación profesional ni científica, habiendo  sido  rechazado  por  la  Asociación  Americana  de Psiquiatría  (APA),  así como por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por  lo  que no se incluye en ninguno de sus manuales diagnósticos, DSM-IV y CIE-10 respectivamente.  La  Asociación  Americana  de Medicina  (AMA)  tampoco reconoce  el  SAP  como  un  síndrome  médico  y  la Asociación Española de Neuropsiquiatría ha denunciado su falsedad.

                                                 MESA –DEBATE 
EL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL: 
NUEVA FORMA DE DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GENERO  

Organiza:  Colectivo  Independiente  de  Mujeres en colaboración con el Centro Provincial del IAM en Granada.

Fecha: 16 de Junio de 2011

Horario: de 17:00 a 20:30 horas.

Lugar de celebración: Salón de Actos del Centro Provincial del IAM .

Dirigido  a:  Técnicas/os  de  los  CMIM de la provincia, otro personal técnico relacionado (Fiscalía   de   Violencia  de  Género,  Equipos Psico-sociales,  Servicios  Sociales  Comunitarios, E.T.F, E.O.E, Colegiados/as de Psicología y Abogacía, Asociaciones  de  Mujeres, Grupos de Hombres por la Igualdad, población en general...).

Programa:

17 h.- Presentación
Francisca Fuillerat Pérez: Presidenta del Colectivo Independiente de Mujeres
Olga Manzano Pérez: Coordinadora del I.A.M. en Granada.

17,30-20,00: Mesa redonda
  • Proyección del Documental “Romper el Silencio“ (EEUU), presentado por Dª.  Rosa Méndez, Asociación Crecer Sin Violencia y Miembra del Grupo de  Expert@s  para  la  investigación  del  supuesto  S.A.P.  para el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.
  • Aplicación del “Pretendido Síndrome de Alienación Parental” en el Sistema Judicial, a cargo de la Abogada feminista Dª Lola Albuera.

20,00  h.  Lectura  del  Manifiesto  de  las  Mujeres  damnificadas  por la aplicación del Síndrome de Alienación Parental.

20,30 h. Clausura.


Se    ruega    confirmación    de   asistencia   al   correo   electrónico:
cmujer.granada.iam@juntadeandalucia.es
Teléf. 958025800/13.

Según el Manifiesto de Profesionales de Medicina y Salud Mental ante el
Fenómeno Psicológico-Legal del Pretendido "Síndrome de Alienación
Parental" (SAP) (1)

  1. EL  SAP  NO  ES CIENCIA SINO LA DESCRIPCIÓN SESGADA Y TENDENCIOSA DE UN FENÓMENO  REAL  QUE SE DA EN ÁMBITO LEGAL, INTERPRETADA BAJO LOS PARÁMETROS DE UNA IDEOLOGÍA PATRIARCAL;
  2. LOS   PRETENDIDOS   CRITERIOS   DIAGNÓSTICOS   SON   NULOS   LÓGICA  Y CIENTÍFICAMENTE   PORQUE   NO   SE   CORRELACIONAN  CON  NINGUNA PATOLOGÍA IDENTIFICABLE;
  3. LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA QUE RECOMIENDA EL SAP ES COACCIÓN LEGAL QUE DEJA A LOS MENORES EN UNA SITUACIÓN DE RIESGO EXTREMO;
  4. LA IDEOLOGÍA QUE SUSTENTA EL SAP ES ABIERTAMENTE PRO-PEDÓFILA Y SEXISTA.
  5. EN  ESTADOS  UNIDOS SE HA INICIADO UN FUERTE Y DECIDIDO MOVIMIENTO PARA IMPEDIR SU ADMISIBILIDAD COMO PRUEBA EN JUICIO.

0 comentarios:

Publicar un comentario


El usuario se obliga a no utilizar estos servicios para la realización de actividades contrarias a las leyes, a la moral, al orden público y, en general, a hacer un uso conforme a las presentes condiciones alejado de atentados a la intimidad o de tono injurioso o incitador a la violencia. Las mismas previsiones serán aplicables a comentarios con contenidos o enlaces propagandísticos, actividades publicitarias o de explotación comercial, spam y comentarios repetidos, así como los que no tengan sentido, estén fuera del tema la noticia, o sean incluidos con un tono alejado de lo cordial que se pretende.