|
Reseña de Yolanda Mukagasana:
Nacida en Ruanda en 1954. Fue enfermera-anestesista durante diecinueve años en un centro sanitario de Kigali. Posteriormente jefa de enfermería en
otro centro, que ayudó a crear, en la misma capital ruandesa, hasta que empezó el genocidio de 1994.
Víctima de las masacres que arrasaron el país, sobrevivió al genocidio, pero perdió a sus tres hijos, a su marido, a su hermano y hermanas.
Refugiada en Bélgica, obtuvo la residencia en 1999.
Además de ocuparse de una veintena de huérfanos ruandeses, Yolande Mukagasana ha escrito varios libros, un tanto autobiográficos:
La mort ne veut pas de moi –La muerte no me quiere-, París: Fixot, 1997; N'aie pas peur de savoir –No tengo miedo de saber- Rwanda: une rescapée tutsi raconte –Ruanda: Una superviviente tutsi, cuenta, París: J'ai lu, Lo he leído 1999; Les Blessures du silence –Las heridas del silencio-. Témoignages du génocide au Rwanda, Testimonios del genocidio en Ruanda Actes Sud, 2001), como cuentos (De bouche à oreille –Taparse los oídos- , París: Editions Menaibuc, 2003. 2 vol.).
ESPERAMOS QUE SEA DE TU INTERÉS Y TE PEDIMOS QUE LE DES DIFUSIÓN.
____________________________________________
Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA)
ONGD andaluza de solidaridad entre los Pueblos
Avenida de Rabanales, nº 19 bajo
14007 Córdoba
aspa@aspa-andalucia.org
www.aspa-andalucia.org
Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA)
ONGD andaluza de solidaridad entre los Pueblos
Avenida de Rabanales, nº 19 bajo
14007 Córdoba
aspa@aspa-andalucia.org
www.aspa-andalucia.org
0 comentarios:
Publicar un comentario
El usuario se obliga a no utilizar estos servicios para la realización de actividades contrarias a las leyes, a la moral, al orden público y, en general, a hacer un uso conforme a las presentes condiciones alejado de atentados a la intimidad o de tono injurioso o incitador a la violencia. Las mismas previsiones serán aplicables a comentarios con contenidos o enlaces propagandísticos, actividades publicitarias o de explotación comercial, spam y comentarios repetidos, así como los que no tengan sentido, estén fuera del tema la noticia, o sean incluidos con un tono alejado de lo cordial que se pretende.