Crónica de la manifestación alternativa del 1º de Mayo: "Expresemos la indignación, Unamos las respuestas"

[Granada] Crónica de la manifestación alternativa del 1º de Mayo: "Expresemos la indignación, Unamos las respuestas"
"Expresemos la indignación, Unamos las respuestas". Tal era el lema principal de la marcha, y tal debe ser la estrategia de futuro que debemos seguir, para convertir cada día del año, en un primero de Mayo de lucha y reivindicaciones de la clase trabajadora. De momento, Granada volvió a dar ejemplo.
www.kaosenlared.net/noticia/granada-cronica-manifestacion-alternativa-1-mayo-expresemos-indignacio
A pesar de que el día amaneció nublado, entre 500 y 800 personas desafiaron a la lluvia este primero de Mayo en la convocatoria del sindicalismo alternativo y de clase por las calles granadinas. La manifestación había sido convocada por los sindicatos SAT, CGT y USTEA, y posteriormente se sumó a la convocatoria el también sindicato alternativo y de clase COBAS. Pese que el número de presentes fue menor que el año enterior, el sindicalismo alternativo de la ciudad granadina volvió así a demostrar, una vez más, que existe una alternativa real a las políticas entreguistas de los sindicatos mayoritarios, así como de otros sindicatos de derechas que últimamente están tomando cierto protagonismo en la vida sindical andaluza. Un sindicalismo que resiste y lucha, dispuesto siempre a no claudicar ante las políticas neoliberales impuestas por los partidos del régimen.
La marcha comenzó poco después de las 11:30 en los Jadines del triunfo, y durante algo más de hora y media recorrió el centro de la capital nazarí hasta finalizar en la popular Plaza del Carmen, frente a la sede del Ayuntamiento de la localidad. Centenares de banderas andaluzas, tricolores, rojinegras, o con los emblemas del SAT y la CGT pusieron una nota colorida a la marcha, que, sin duda, llamó la atención de los muchos ciudadanos y ciudanas granadinos/as, así como turistas, que se encontraban esa mañana circulando por las calles del centro de la capital granadina, agolpados en no pocas ocasiones a los lados de las aceras para ver pasar la manifestación, seguramente sorprendidos al ver la fuerza que siguen teniendo esos colectivos, sindicatos y movimientos de la izquierda real que jamás salen por los medios de comunicación habituales.
La manifestación, en la que no hiceron falta globos ni pitos, ni pagar dietas a ningún liberado para contar con una ciertamente nutrida presencia, teniendo en cuenta la realidad granadina y el mal tiempo que amenazaba, mostró en todo momento su carácter reivindatico y de clase, al realizar diversas paradas frente a determinados lugares asociados de una u otra manera con el origen y desarrollo de esta crisis brutal que están padeciendo los trabajadores y trabajadoras, unos lugares simbólicos ante los cuales se realizaron las oportunas intervenciones para denunciar ante todos los presentes (manifestantes y curiosos), las responsabilidades que estos estamenos e instituciones, políticos, económicos-financieros y sindicales,han tenido en la misma.
Estas "paradas críticas" se realizaron, por ejemplo, frente a  la Subdelegación del Gobierno, diversas entidades bancarias o la oficina de Forem-Forcem (Organo de CCOO, UGT y empresas encargado de los cursillos a los trabajadores), antes de llegar al final del recorrido donde tuvieron lugar las últimas intervenciones, en este caso de los diferentes representantes de los sindicatos presentes. SAT, CGT, USTEA y COBAS mostraron así ante la ciudadanía granadina su indignación y descontento tanto con la situación que están padeciendo los trabajadores y trabajadoras, como con aquellos dirigentes políticos que están abusando de su poder atacando sin piedas los derechos laborales, así como aquellos organismos, instituciones y sindicatos que les están sirviendo de sustento político y social.
Además de los sindicatos convocantes, diferentes organizaciones políticas hicieron acto de presencia en la manifestación. Nación Andaluza, Jaleo!!!, PCPA-PCPE, CJA, entre otras, no faltaron tampoco este año a su cita con la reivindicación y la lucha obrea por el primero de Mayo.  El 1 de Mayo no es ningún acto festivo, el 1 de Mayo es el día de la lucha obrera, un día para la reivindicación, no para salir a las calles a darse un paseo. Así quedó claro en esta manifestación, a diferencia de lo que suele ser habitual en las manifestaciones "oficiales". Sólo faltaba celebrar fiesta alguna con la tormenta, y no precisamente meteorológica, que está cayendo sobre las clases trabajadoras andaluzas.
Como ya es habitual en los actos convocados por el SAT, la jornada concluyó con el canto, puño en alto, del himno nacional andaluz, así como, por petición de los compañeros/as de CGT y por iniciativa de algunos de los presentes, con el canto de la Internacional y del "A las barricadas". Demostrándose, una vez más, que, si se quiere, es posible la unidad de las diferentes corrientes de la izquierda alternativa y de clase que conviven en la ciudad de Granada, teniendo todas ellas espacio para mostrar sus propias reivindicaciones o símbolos, en correlación con las reivindicaciones de clase que son, deben ser, comunes a todas ellas.
"Expresemos la indignación, Unamos las respuestas". Tal era el lema principal de la marcha, y tal debe ser la estrategia de futuro que debemos seguir, para convertir cada día del año, en un primero de Mayo de lucha, orgullo y reivindicaciones de la clase trabajadora. De momento, este domingo Granada volvió a dar ejemplo.
Kaos. Andalucía

0 comentarios:

Publicar un comentario


El usuario se obliga a no utilizar estos servicios para la realización de actividades contrarias a las leyes, a la moral, al orden público y, en general, a hacer un uso conforme a las presentes condiciones alejado de atentados a la intimidad o de tono injurioso o incitador a la violencia. Las mismas previsiones serán aplicables a comentarios con contenidos o enlaces propagandísticos, actividades publicitarias o de explotación comercial, spam y comentarios repetidos, así como los que no tengan sentido, estén fuera del tema la noticia, o sean incluidos con un tono alejado de lo cordial que se pretende.